Vibrato:
la pulsación del tono
Vibrar o no vibrar…
Mientras que el vibrato es un elemento esencial (y característico) del canto clásico, no lo es tanto en el canto moderno donde, dependiendo del estilo y sus características estéticas, puede ser un elemento casi inexistente o reducido a un mero adorno usado puntualmente.
Hay varias formas de aproximarse al vibrato, como la que utiliza la mandíbula inferior o la que “empuja” con el diafragma; caminos que nos llevan a tensiones indeseadas y a una pulsión descontrolada.
Con equilibrio y relajación buscaremos el vibrato natural en la práctica de una oscilación tonal, de un semi-tono de media, donde haciendo hincapié en la regularidad en la modulación que da el caracter bello y de la calidad al vibrato. Recuerda que no es el único adorno vocal al que puedes recurrir; los melismas, runs o riffs también pueden enriquecer tu interpretación.

Aprende a hacer vibrato
Encuentra tu vibrato natural y el equilibrio en la pulsación mediante un buen entrenamiento guiado con el que, además, podrás incorporar agilidad a tu voz para conseguir los melismas o adornos vocales que tanto deseas.